Esta formación universitaria fue impulsada por la Asociación de Loterías Estatales Argentinas junto con la Universidad de San Martín.
ALEA agradeció formalmente a los 35 estudiantes de la futura primera promoción, a los representantes de loterías argentinas, así como a los diferentes miembros adherentes y autoridades intervinientes. Esta entidad resaltó la presencia y participación del ámbito empresarial y de CONAJZAR, Comisión Nacional de Juegos de Azar de Paraguay.
Esta flamante carrera está basada en contenidos específicos repartidos en cinco módulos. Su duración será de un cuatrimestre con la modalidad de encuentros semanales en línea.
Los enfoques y criterios para trabajar la problemática existente en Argentina serán tratados por los docentes y profesionales tanto los argentinos como los extranjeros. Estos expertos responsables que acompañarán a los asistentes de la diplomatura, durante el período de estudio, aportarán sus conocimientos sobre la problemática y la prevención del juego compulsivo, así como el fomento del juego responsable.
Esta carrera ofrece el abordaje a una problemática en constante crecimiento en el país. La estructura del programa comprende las nociones principales asociadas con el juego consciente y las estrategias que pueden ser utilizadas en conductas problemáticas asociadas a la ludopatía. A continuación, se detallan los contenidos comunes de la carrera:
Esta formación universitaria está orientada a estudiantes que tengan un interés particular o quieran adquirir más conocimiento sobre el tema. Pero centrada básicamente para profesionales, reguladores y operadores privados de entretenimientos de azar y funcionarios públicos comprometidos con la situación del juego responsable.
Esta nueva diplomatura fue gestionada por ALEA y UNSAM. La carrera brinda un aprendizaje de posgrado con una duración bimestral. Las clases se realizan en línea y la finalidad es ofrecer herramientas fundamentales ante los avances tecnológicos de juegos de azar.
Tecnologías aplicadas a gestión de juegos de azar.
Fadec (Federación Argentina de Empleados de Casinos) firmó un convenio con la Universidad Mendocina Champagnat. En este pacto se establece que entra en vigor un programa de estudio orientado al sector de juegos.
Esta diplomatura está destinada a capacitar a los trabajadores del rubro dándoles las herramientas necesarias para que esta actividad pase a ser una profesión.
La universidad comunicó que la apertura del ciclo lectivo a la carrera comenzó en septiembre.
Top 5 Casinos Online España